| 1. Separar en sílabas las palabras latinas es bastante fácil si tenemos en cuenta que SÓLO existen tres diptongos en latín que son: | |||
| 2. También hay que tener en cuenta que las consonantes dobles se pronuncian cada una en una sílaba. Separa en sílabas la palabra BELLUM | |||
| 3. También hay que tener en cuenta que las consonantes dobles se pronuncian cada una en una sílaba. Separa en sílabas la palabra HORROR | |||
| 4. Teniendo en cuenta todo lo anterior separa en sílabas FILIUS | |||
| 5. Teniendo en cuenta todo lo anterior separa en sílabas OCCIDO | |||
| 6. Teniendo en cuenta todo lo anterior separa en sílabas ACCERBUS | |||
| 7. Teniendo en cuenta todo lo anterior separa en sílabas AEDILIS | |||
| 8. Teniendo en cuenta todo lo anterior separa en sílabas COLLEGIUM | |||
| 9. En latín se acentúa la penúltima sílaba cuando es larga. En caso contrario la antepenúltima. Son sílabas largas las que terminan en consonante, las que tienen un diptongo y las que llevan una raya horizontal encima. Marca las sílabas largas de estas palabras: | |||
|
| 10. Indica las sílabas acentuadas de estas palabras. Recuerda que sólo puede ser la penúltima si es larga o en caso contrario la antepenúltima | |||
|